Enfoque territorial y multidisciplinario del Parque María Lucía de la UNIMETA como Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52043/con.v3i6.510

Palabras clave:

ciencia abierta, centro de ciencia, procesos productivos sostenibles, energía, cambio climático

Resumen

La Corporación Universitaria del Meta–UNIMETA, como la primera IES privada del departamento del Meta, en los últimos diez años ha consolidado un espacio de 120 hectáreas para la comprensión del complejo sistema urbano rural de los mal llamados territorios nacionales, y para la generación y transferencia de conocimiento y tecnología hacia comunidades campesinas, pueblos originarios, sector público y actores privados; algunos de éstos ubicados en  locaciones remotas a las cuales sólo es posible acceder por vía aérea o fluvial.

La infraestructura disponible y propuesta para estar distribuida en seis distritos de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene la capacidad de convocar, en cada periodo académico, profesores  con formación doctoral y posgradual, y estudiantes de programas de pregrado y posgrado propios y foráneos. Esto con el fin de desarrollar proyectos de investigación y proyección social en áreas estratégicas de conocimiento para la región, como son la energía, la conservación, la producción de alimentos, la agroindustria, la ciencia abierta y el patrimonio.

Este espacio, con una gran riqueza natural y una infraestructura actualmente reflejada en un parque fotovoltaico, plantas agroindustriales piloto, campos experimentales para cultivo y ganadería, cuerpos de agua y un mariposario, se ha convertido en un sistema de generación y apropiación de conocimiento y saberes en el que confluyen la comunidad, la Academia, el sector privado y los investigadores. A la fecha se han materializado a más de una docena de proyectos de investigación gestionados en forma de tres macroproyectos, cuyos productos principales han sido procesos de apropiación social del conocimiento y divulgación pública de la ciencia, generación de nuevo conocimiento (principalmente patentes y artículos científicos) y formación de recurso humano en forma de trabajos de grado.

La UNIMETA espera, para el próximo quinquenio, aumentar la capacidad instalada para lograr una mayor cobertura, atender las nuevas exigencias de los procesos de acreditación de alta calidad de los programas y brindar nuevos servicios a comunidades priorizadas en el Acuerdo de Paz en Colombia.

Descargas

Publicado

2025-02-01

Cómo citar

Díaz-Álvarez, C. J., Mojica Sánchez, L. F. ., & Paredes Peñuela, B. S. . (2025). Enfoque territorial y multidisciplinario del Parque María Lucía de la UNIMETA como Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación. REVISTA CONCÉNTRICA, 3(6). https://doi.org/10.52043/con.v3i6.510